Mostrando entradas con la etiqueta estativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estativo. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de febrero de 2011

CANON 5D Mark II. La cámara de vídeo casi perfecta. Casi. Pero no.


Aunque no lo parezca, si vas desarmando y quitando piezas a lo que ves en la imagen, al final te queda una cámara de fotos. La archifamosa Canon 5D Mark II

Mucho se ha escrito sobre la joya de Canon que ha revolucionado el mundo de la producción audiovisual, pero como reza el título, no es oro todo lo que reluce. Con ello no quiero hacer una declaración de intenciones sobre mi postura sobre la maquinita. Merece el éxito que está teniendo, sin duda. Lo único que quiero exponer es que no es perfecta, y en este post expondré algunos de los defectos que le veo o cosas en las que podría mejorar en modelos sucesivos o actualizaciones del firmware.

Por si estás leyendo esto y todavía no sabes qué ha supuesto la Canon 5D Mark II, te diré que se está utilizando para producciones audiovisuales de calidad broadcast gracias a su sensor Full Frame y la brutal calidad que proporciona a los vídeos que graba, sobre todo para el precio que tiene. No hay que olvidar que no monta ópticas de la serie EF-S, por lo que 'obliga' a ópticas de una calidad superior.

A lo que me quiero referir en este post es a que no vale para todo ni para todos. Y me explico. Los puristas, tanto del vídeo por un lado, como de la fotografía por otro, curiosamente son de la misma opinión, y es que una cámara de fotos no deja de ser una cámara de fotos. Aunque grabe vídeo. Con ello, los productores en vídeo dejan claro que prefieren una máquina hecha para hacer vídeo y ven en la 5D Mark II una suerte de 'intrusismo mecánico' cuando aparece alguien a hacer un vídeo profesional con la dichosa camarita.

Por otro lado, los puristas de la fotografía no quieren ver en la posibilidad de grabar vídeo más que un complemento para esta estupenda cámara de fotos.

El caso es que su precio, asequible si lo comparamos con otros sistemas de vídeo que además no llegan a dar esta calidad, ha provocado todo un revuelo alrededor de la máquina, y hemos visto en muy poco tiempo cómo el mercado se ha llenado de complementos y gadgets para convertir a la 5D Mark II en una cámara de cine/vídeo con la que llevar a cabo trabajos muy serios.

Punto para Canon al conseguir que el director de fotografía del último capítulo de la serie House de la temporada pasada la usase para realizar algunos primeros planos. La leyenda urbana se ha encargado de lo demás, y ya podemos leer en fotos burradas como que la serie House se rueda con la 5D Mark II. ¡Halaaa!

Sí que parece cierto que Javier Fesser realizó la campaña de publicidad de Groupama, protagonizada por Iker Casillas (¿te acuerdas de "Me siento seguro"?) íntegramente con esta cámara.

Lo cierto es que estas dos 'noticias' hicieron subir la popularidad de la máquina hasta cotas que ni los mismos fabricantes esperaban.

Como decía al principio, no es mi intención quitar mérito al maquinón que es la Canon 5D Mark II, pero sí que quiero destacar algunos aspectos a tener en cuenta si estás pensando hacerte con ella para usarla como cámara de vídeo full frame (que lo es).

Lo primero es que sólo podrás obtener resultados profesionales si ruedas en un entorno de total control sobre lo que ruedes. Ni te plantees ir a rodar reportaje social, porque o eres muy bueno, o te pasarás el rato intentando enfocar. Hay que ser un operador muy experimentado para trabajar con ella con garantías, ya que debido al gran tamaño de su sensor, la profundidad de campo con la que trabajarás es la mínima expresión.

Lo segundo, búscate un buen estativo para apoyarla al hombro. Debido a sus reducidas dimensiones y liviano peso (comparada con otras cámaras de calidad broadcast o de cine), el tema de la estabilidad es un problema. Hay quién funciona con monopié y dice obtener buenos resultados. Mando de foco, porta filtros, visor, acople para conectores XLR de audio...

Lo tercero, y a mi modo de parecer un gran problema, los clips que graba no pueden tener más de 4Gb. Al llegar a esa cantidad, que en configuración 1920 x 1080 / 25p es a los 12 minutos, el clip se para. En entornos de producción profesional del estilo publicidad, cine, documental, este problema se ve mitigado. Pero no te vayas a grabar una conferencia o eventos en los que el discurso debe ser lineal, porque si no, la has cagado pero de verdad. Parece ser que tiene que ver con el tema del FAT32 de las tarjetas Compact Flash que utiliza, aunque creo que tiene que ver más con el buffer que lleva la cámara. No sé, algún lector que me corrija si me equivoco. Lo que a mí no me cabe en la cabeza es cómo no ha salido ya alguna actualización de firmware o algún sistema alternativo de almacenamiento externo que dé solución a este, desde mi punto de vista, gran problema de este aparato.

Luego tiene otra característica que conviene conocer si te dedicas a la producción profesional (y vuelve a ser una conclusión mía, abierta a tu corrección). La Canon 5D Mark II da señal de video-assist en compresión 4:2:2, pero la grabación es en 4:2:0. Si no me equivoco.

Por último, según unas pruebas de cámara publicadas por la revista CAMERAMAN en su número de febrero (nº 47), el ruido que genera a partir de ciertos ISOs es importante en las zonas oscuras, genera aliasing y moiré, y el sharpen tampoco está a la altura de otras máquinas. Aunque no se aprecia a simple vista y sólo aparece cuando ampliamos la imagen. Pero que estar, está.

Con todo, y teniendo estas limitaciones en cuenta, si vas a utilizarla para producir en entornos controlados, para iluminar cuanto se necesite (porque necesita más luz de lo normal), para ensayar el foco y para poder repetir cuantas veces se necesite, puede ser una buena opción (repito, con los dos millones de gadgets que necesita)

Si te dedicas más a otras cosas como reportaje social, video periodismo o quieres rodar en entornos no controlados en los que has de ir a la caza y captura de la imagen, totalmente desaconsejable.

Y dicho esto, finalizo diciendo que no encontrarás mejor relación calidad-precio para producir vídeo en Full HD en progresivo que la 5D Mark II de Canon. Con sus limitaciones.

Otro día hablaré de ella como lo que és, una cámara de fotos. Ahí me va a costar más sacarle los defectos...