El pasado 28 de junio se estrenó en los cines Babel de Valencia el cortometraje JARDINES HUMANOS, un drama solitario, una dulce claustrofobia, un paseo en silencio. Hemos hablado con su realizador, Juan Pablo Báez, para que nos acerque a las entrañas de su creación.
MEDIA+MEDIA: Has escrito el guión y dirigido el cortometraje. ¿Cómo surge la idea de JARDINES HUMANOS?
JUAN PABLO BAEZ: La verdad es que la historia no surge de un punto muy concreto. La idea siempre giró en torno al piso y las condiciones que este tiene. Una pequeña urbanización de torres de 12 ó 13 pisos, justo entre el parque de La Albufera y las playas del Saler, y que en invierno está casi deshabitada. Supongo que a partir de ahí, el ejercicio es plantearse "¿y si...?"
M+M: ¿Qué destacarías de la pieza?
JPB: La posibilidad que da al espectador de sentarse junto a la protagonista y presenciar su recuperación en un entorno solitario y aislado que condiciona totalmente al personaje de la historia.
M+M: ¿Os habéis encontrado muchos retos a superar durante el rodaje o la post-producción?
JPB: El mayor reto fue levantar un proyecto de unas dimensiones considerables desde cero, sin ningún tipo de ayudas para la productora. Pero con algo de dinero y un muy buen equipo todo ha salido bien, ha sido una experiencia muy enriquecedora.
M+M: Parte de la producción se ha realizado a través de una campaña de crowfunding (micromecenazgo). ¿Pueden pensar los realizadores que es una vía válida para conseguir realizar sus producciones?
JPB: Es una muy buena opción de financiamiento y una muy buena filosofía para producir cultura en general, pero no creo que la producción pueda depender de eso ni ser la única vía para financiar un proyecto.
M+M: Desvélanos alguna anécdota secreta del proyecto.
JPB: Un poco antes de concebir la historia, viví unos meses en el piso que aparece en el cortometraje. Sin coche, ni carnet para conducir uno, me era imposible incluso comprar tabaco por mi cuenta. Supongo que esa era mi conexión personal con la historia.
Ayer se estrenó en ELPAIS.COM el segundo videoclip del álbum "Grietas" de Shuarma. El single lleva por nombre "Tú".
¿Por qué nos hemos fijado en él? Por varios motivos:
Porque es una canción preciosa.
Porque nos gusta Shuarma por lo auténtico que es y por cómo canta.
Porque el videoclip está producido por nuestros amigos de Beniwood Producciones, y ya van dos (el primero, en el que participamos en el equipo de cámara, fue "Llueven piedras" y lo puedes ver aquí)
Porque está dirigido por el realizador Alberto Evangelio, un tipo con un talento increíble.
Porque la fotografía corre a cargo del joven maestro Carlos Cebrián.
Porque los protagonistas (Sandra Cervera, Rafa Navarro y Vicente Guillot) están de diez.
Porque MEDIA+MEDIA puso su granito de arena en la figura de nuestro colaborador Carles Montroy, en este caso en el equipo de eléctricos comandado por Victor Lobato,
Porque la historia está muy bien contada.
Y porque te revuelve las entrañas y te emociona sí o sí.
AAAaahhh...! Cuánto tiempo sin escribir en el BLOG!!
Perdón a mis millones de fans around the world por la tardanza, pero soy un hombre ocupado.
Y no solo vuelvo por mis fueros escribiendo en el blog, sino que (atrévete a soñar)...he ido al cine a ver una peli de estreno!! Sí, soy un tipo con suerte.
La escogida para no tener que pensar demasiado fue MIB3.
Mi sincera opinión es que, después del truño de MIB2, esto era fácilmente mejorable. El reto era entonces superar a MIB. Y este reto no se ha conseguido.
¿Por qué? Por varios motivos.
Tommy Lee Jones está mayor para la acción. Su aparición, que cabría esperar que engrandeciese al film, es poco más que testimonial. Decepciona en ese sentido.
El guión, realmente poco original. ¿Te suenan Regreso al Futuro o Terminator? Pues entonces ya la has visto.
El catálogo de marcianos es flojo. Además, la mayoría están ambientados en criaturas marinas de corte exótico y aspecto poco amenazador que se queda como corto. Decepciona también en este sentido.
Y ese tufillo xenófobo con los marcianitos a veces es excesivo. Matar a un marcianete que todavía no ha abierto la boca aplastándole el cráneo a sartenazos...
En lo positivo, un Josh Brolin brillante, haciendo de Agente K del pasado. Debe ser hasta difícil conservar el semblante tan pétreo durante toda la película.
La acción por momentos es vibrante, y por momentos dices, venga vá...venga, me lo voy a creer y voy a seguir viendo la peli.
Y los efectos especiales, como siempre perfectos. Pero no están al servicio de nada.
Algún movimiento de cámara espectacular y poco más destacable de una fotografía de blockbuster, correcta pero sin grandes alharacas.
En definitiva, todo parece dispuesto para lucimiento personal de Will Smith, sobre el que recae todo el peso de la acción, chistes y muecas (pasarle a Will). Un guión que te obliga a seguirlo para no perderte en el limbo espacio-temporal, pero que acabas descubriendo que ese camino ya lo has recorrido con anterioridad. Y una emotividad en el desenlace de la película que parece pegado con cinta adhesiva. Ahí ya no pega eso, hombre!
Cine palomitero sin grandes pretensiones. Bien para una tarde de cine si no te esperas nada del otro mundo.
Bluescreen es una productora valenciana con la que uno ha tenido el placer de trabajar. Están especializados en el rodaje subacuático y se encuentran ultimando su última serie, SEAS & OCEANS II.
He aquí el making of de uno de los capítulos de su nueva serie, rodado en Cuba.
Como curiosidad, diremos que toda la serie está rodada con Canon 5D Mark II.
LA CRUZ es una pieza de terror de Beniwood Producciones, dirigida por Alberto Evangelio y en la que participamos junto al DOP Nacho Ramírez en el equipo de cámara.
Este es el making of, realizado por Elena Albert, y en el que, si uno se fija mucho mucho, puede apreciar mi lozana figura en algún que otro plano.
Ahora, a esperar el estreno, del que también daremos buena cuenta en este blog.
POR MR. SQUARES_________________________________________________________
Hola amigos de Media+Media.
Un hombre sabio me dijo que los posts dedicados a los tops, tanto de cine como de temas varios, eran lo mas apreciado por las comunidades blogueras. Asi pues, me puse manos a la obra con mi top de videojuegos zombies, o mis posts de chambara...hoy, he unido dos de mis grandes pasiones. El mundo samurai, y los videojuegos, para recrear un nuevo TOP DE VIDEOJUEGOS SAMURAIS!!! TOMAAA, TOMA! LOCURÓN!! ejem, ejem...
Empezamos por el mítico Samurai Shodown:
De SNK. La primera entrega, de 1993, fue jugada por un servidor en recreativa (y venga 5 duros más...) y en Neo Geo, en casa de un colega (no tenia yo tanta pasta...). De grafismo en 2D. Se asemeja en la mecánica al archifamoso Street Fighter. La ambientación de esta primera entrega transcurre en el japón de finales del shogunato, y los combatientes pelean con armas blancas, katanas, lanzas, etc. Gráficos muy bien resueltos para la época, y es que tanto Neo Geo como las recres de SNK tenian mucha potencia. Se han venido haciendo entregas hasta mas o menos 2009, para play, xbox etc, ascendiendo a la friolera de unos 19 títulos de esta saga. Pero podemos afirmar sin temor, que a partir de la quinta entrega, no se aporta nada nuevo, a pesar de los intentos. Se han ido incluyendo cinemáticas, grafismo 3D, un curioso RPG (role playing game)...y es que la esencia de la saga está en el fragor del combate con espada, esa es la savia del juego. Sonidos de katanas silbando, sangre esparciéndose, aceros chocando...Algunos fans se han visto agredidos cuando en los últimos titulos se han incluido armas de fuego en algun personaje, un ¿samurai africano??? en SS edge of destiny, por poner ejemplos...Aun asi, si eres un samurai sin señor, aprópiate pero ya, los titulos de la saga que tengas para tu plataforma. Imprescindible.
Onimusha
Otro mítico de Capcom. En esta ocasión se trata de una aventura gráfica muy efectista en tercera persona. hay 4 entregas y la primera (Warlords, de 2001) está orientada al survival horror. Después vinieron Samurai's Destiny yDemon Siege. En 2006 apareció Dawn of Dreams, con mas combate y menos intriga y exploración. La cuatrilogía estaba disponible para Ps2 y Xbox si no recuerdo malamente. También hubo un titulito para Game Boy Advance. Y a modo de variante se recreó uno de lucha llamado Blade Warriors. A mediados de 2011 se habló de una nueva entrega con novedades multijugador...pero de momento nada mas se sabe.
Code of the samurai
Producido por Sega, este titulillo pasó sin pena ni gloria por las revistas especializadas. Entró en España a precio de risa. Y puede que no lo mereciera. Se trata de una aventurilla en tercera persona encarnando al mítico Souji Okita, del también mítico cuerpo de los Shinsengumi (lo que para nosotros seria la guardia civil). Recorreremos las calles de Edo (Tokio), dando espadazos a diestra y siniestra, apoyados en ocasiones por nuestros compañeros, contra el creciente número de rebeldes y el pujante ejercito imperial. Gráficamente muy normalito, con un audio muy bueno (las músicas de Sega siempre son la repanocha) y soniquetes que te adentran en los combates a espada. Presenta misiones alternativas durante nuestro avance y tiene algunos duelos míticos a la luz de la luna...un B+ en la relación calidad-precio en su dia. Samurai Warriors 1 y 2
Rama nipona de la franquicia Dinasty Warriors. Es este un juego basado en el combate masivo ("hack 'n slash"). Encarnamos a diferentes héroes del japón medieval, mientras nos enfrentamos a hordas enemigas a lo ancho y largo de un mapeado. La historia no tiene mucha importancia, porque nos hallamos frente a un machacabotones de los de verdad. Muy efectista, visual y técnicamente, muchos combos y movimientos de ataque...Se ha editado recientemente un juego para Nintendo DS con el sobrenombre Chronicles...donde el RPG toma importancia entre batalla y batalla. A mi este tipo de juegos no me matan, pero llevar en batalla a Oda Nobunaga no tiene precio.
Afro Samurai
De Namco (2009).Basado en el manga del mismo nombre, y producido por el mismísimo Samuel L. Jackson. Sin haberlo jugado he tenido la suerte de contemplarlo en acción. El juego me encantó, tanto su dinámica, como su banda sonora (compuesta por RZA, los mismos de la peli Ghost Dog), como su grafismo. Mucha acción, sabe combinar diferentes estilos de juego. Tiene fases plataformeras, diálogos faltones, y mucha crudeza visual. Movimientos vertiginosos y desmembramientos kataniles...una pasada.