POR MR. SQUARES______________________________
Red Lion (Akage)
Año:1969
Duración: 115 min.
1869. La restauración imperial Meiji casi ha triunfado. El emperador y sus aliados han aprovechado la debilidad del gobierno y las luchas intestinas entre clanes para alzarse casi 800 años después. Gonzo, un campesino metido a soldado en las fuerzas imperiales, es enviado a su pueblo para mantener en calma a sus paisanos, observar en avanzadilla el camino y poner al campesinado de su parte...Gonzo llega a su pueblo cargado de ilusión, y gritando a los 4 vientos "NUEVOS TIEMPOS, NUEVOS TIEMPOS"...
Requisa grano para los campesinos, arresta a los funcionarios corruptos, etc. Pero pronto queda claro que los nuevos tiempos solo son un eslogan, y un cínico samurai le abre los ojos, cuando le dice..."son los mismos perros con distintos collares".
La pelicula no es nada del otro mundo, Mifune correcto, como siempre (este señor no tiene un actuación mala). El personaje está basado en un histórico de la restauración, Saigo Takamori, un tio fuerte, samurai, y campechano, muy popular. Imagino que por eso el prota tiene ese aire campesino y testarudo. De hecho gran parte de la pelicula tiene un tono humorístico y desenfadado, hasta que en el amargo final, (spoiler!!!) Gonzo cae victima de sus compañeros de batallón, indignado por la actuación del ejercito imperial. Como nota optimista dentro de tanto realismo, unos niños cantan los esloganes delante de la tropa, evocando una lucha que jamás terminará. La del oprimido frente al opresor.
Las dos pelis están disponibles en Japan Films
Seguiremos sondeando el mercado, el legal, of course...
Mostrando entradas con la etiqueta chambara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chambara. Mostrar todas las entradas
miércoles, 15 de febrero de 2012
lunes, 13 de febrero de 2012
El Chambara vuelve a M+M (I): Samurai Assasin.
POR MR. SQUARES___________________________________________
Hola amiguetes de Media+Media...
Como comenté en alguna ocasión hago rastreo unas dos veces al año, a principio y a mitad, de las novedades del cine japonés de época, que es una de mis grandes pasiones. Pues bien, a los amantes del género, que creo somos 4, deciros que no tengo grandes noticias...Tan solo recomendaros una serie muy maja, que seguro alguno ya conoce, Samurai seven, un anime basado en la peli de Kurosawa Los 7 samurais...me ha gustado, muy buenos detalles técnicos.
Pero nada más. Ni un solo título, de los que aparecen en europa continuamente, aparecen aqui de manera legal (luego se quejan de piraterías...). Lo cual me induce a pensar que esto evidentemente solo es europa para lo que les conviene...mejor me callo.
Asi que hoy vengo hasta vosotros a cumplir una promesa, que es algo que nunca hay que dejar de cumplir. Os dije que comentaría dos pelis, Red Lion y Samurai Assasin, del ínclito Kihachi Okamoto. Empezaré por la mejor, y por la primera en el orden histórico:
Samurai Assasin
Año: 1965
Pelicula: Blanco y negro
Duración: 122 min.
Reparto: Toshirô Mifune, Eijirô Tôno, Keiju Kobayasi
Basada en un hecho real. 1860. Es el final agónico de la era Tokugawa. El ambiente político está muy caldeado entre las familias tradicionalmente aliadas del gobierno. Desde el shogunato se pretende una apertura (practicamente forzada) a la relación con los extranjeros. Algunos no están dispuestos a permitirlo. El brazo derecho del shogun, Naosuke Ii, es objeto de una conspiración para acabar con su vida por parte de hombres de las cerradas y aguerridas casas de Mito, Satsuma y Chosu...sobre todo la primera (recomiendo la lectura del libro "el ultimo shogun").
Pues en estas estamos cuando nuestro grupo contrata al antiheroe Suruchiyo Niiro, un desheredado de la casta samurai que vive en una choza y come cuando puede. Borracho, pero honrado, el ansia de Niiro es la de conocer el nombre de su padre, un samurai de clase alta, que por motivos de apariencia no pudo reconocerlo como hijo legítimo, al ser su madre concubina. Adoptado de niño por un rico mercader amigo del señor feudal, elije mal en el amor, echando por tierra su humilde pero prometedora carrera, y se ve abocado a los infiernos. Asi que ve en la conspiración una salida a su situación desesperada. Acepta ayudar en el complot...En el transcurso de los preparativos, Niiro solo tiene una obsesión. Recuperar su estatus a ojos de esos clanes y obtener una merecida recompensa. Tal es la obsesión que mata a su único amigo en base a una sospecha de traición. Infundada, como no podía ser de otra manera...Finalmente, la batalla, la masacre, la locura... (spoiler!!!!) cuando mata, sin saberlo, a su progenitor, Naosuke Ii.
Me ha gustado. El tinte de novela negra, la trama de tragedia griega, la hace diferente a lo acostumbrado. El personaje de Mifune es el mas oscuro que le he visto interpretar, suele hacer de perdedor, pero en un tono pícaro, similar al de un lazarillo de tormes, nunca totalmente vencido...Este ni siquiera llega a superviviente. La pelicula ataca claramente la inmovilidad de castas, lo que hace que el no pueda saber quien es su padre, ni acaba al lado del amor de su vida. Además , aun siendo el mas fuerte con el sable, se ve transformado en un ser patético, marioneta de las exigencias del estatus. Reniega de su padre adoptivo. Mata a su amigo, mata a su padre, y en la cruenta batalla, se pierde en la ventisca de nieve. Con ojos estrábicos y mirada extraviada. Reclamando una recompensa que sabemos, nunca llegará, pues terminan todos muertos excepto el, y nunca, nadie sabrá de su participación. Un fina mítico cargado de patetismo.
La imagen...pésima, en españa remasterizar no está de moda. Hay tomas que las caras son bloques de pixel...el sonido no lo mentaré.
(No te pierdas el próximo post, la segunda parte de este, donde Mr. Squares destripará otro clásico del chambara como RED LION)
Hola amiguetes de Media+Media...
Como comenté en alguna ocasión hago rastreo unas dos veces al año, a principio y a mitad, de las novedades del cine japonés de época, que es una de mis grandes pasiones. Pues bien, a los amantes del género, que creo somos 4, deciros que no tengo grandes noticias...Tan solo recomendaros una serie muy maja, que seguro alguno ya conoce, Samurai seven, un anime basado en la peli de Kurosawa Los 7 samurais...me ha gustado, muy buenos detalles técnicos.
Pero nada más. Ni un solo título, de los que aparecen en europa continuamente, aparecen aqui de manera legal (luego se quejan de piraterías...). Lo cual me induce a pensar que esto evidentemente solo es europa para lo que les conviene...mejor me callo.
Asi que hoy vengo hasta vosotros a cumplir una promesa, que es algo que nunca hay que dejar de cumplir. Os dije que comentaría dos pelis, Red Lion y Samurai Assasin, del ínclito Kihachi Okamoto. Empezaré por la mejor, y por la primera en el orden histórico:

Año: 1965
Pelicula: Blanco y negro
Duración: 122 min.
Reparto: Toshirô Mifune, Eijirô Tôno, Keiju Kobayasi
Basada en un hecho real. 1860. Es el final agónico de la era Tokugawa. El ambiente político está muy caldeado entre las familias tradicionalmente aliadas del gobierno. Desde el shogunato se pretende una apertura (practicamente forzada) a la relación con los extranjeros. Algunos no están dispuestos a permitirlo. El brazo derecho del shogun, Naosuke Ii, es objeto de una conspiración para acabar con su vida por parte de hombres de las cerradas y aguerridas casas de Mito, Satsuma y Chosu...sobre todo la primera (recomiendo la lectura del libro "el ultimo shogun").
Pues en estas estamos cuando nuestro grupo contrata al antiheroe Suruchiyo Niiro, un desheredado de la casta samurai que vive en una choza y come cuando puede. Borracho, pero honrado, el ansia de Niiro es la de conocer el nombre de su padre, un samurai de clase alta, que por motivos de apariencia no pudo reconocerlo como hijo legítimo, al ser su madre concubina. Adoptado de niño por un rico mercader amigo del señor feudal, elije mal en el amor, echando por tierra su humilde pero prometedora carrera, y se ve abocado a los infiernos. Asi que ve en la conspiración una salida a su situación desesperada. Acepta ayudar en el complot...En el transcurso de los preparativos, Niiro solo tiene una obsesión. Recuperar su estatus a ojos de esos clanes y obtener una merecida recompensa. Tal es la obsesión que mata a su único amigo en base a una sospecha de traición. Infundada, como no podía ser de otra manera...Finalmente, la batalla, la masacre, la locura... (spoiler!!!!) cuando mata, sin saberlo, a su progenitor, Naosuke Ii.
Me ha gustado. El tinte de novela negra, la trama de tragedia griega, la hace diferente a lo acostumbrado. El personaje de Mifune es el mas oscuro que le he visto interpretar, suele hacer de perdedor, pero en un tono pícaro, similar al de un lazarillo de tormes, nunca totalmente vencido...Este ni siquiera llega a superviviente. La pelicula ataca claramente la inmovilidad de castas, lo que hace que el no pueda saber quien es su padre, ni acaba al lado del amor de su vida. Además , aun siendo el mas fuerte con el sable, se ve transformado en un ser patético, marioneta de las exigencias del estatus. Reniega de su padre adoptivo. Mata a su amigo, mata a su padre, y en la cruenta batalla, se pierde en la ventisca de nieve. Con ojos estrábicos y mirada extraviada. Reclamando una recompensa que sabemos, nunca llegará, pues terminan todos muertos excepto el, y nunca, nadie sabrá de su participación. Un fina mítico cargado de patetismo.
La imagen...pésima, en españa remasterizar no está de moda. Hay tomas que las caras son bloques de pixel...el sonido no lo mentaré.
(No te pierdas el próximo post, la segunda parte de este, donde Mr. Squares destripará otro clásico del chambara como RED LION)
lunes, 26 de septiembre de 2011
¿Qué demonios es el CHAMBARA? (parte V)
POR MR. SQUARES (Víctor Cuadros)_________________________________
Bien, amigos de MEDIA+MEDIA. Hacía milenios que no os escribía, y haciendo un acto de contricción, os escribo esta reseña sobre la película que os prometí. 13 ASESINOS...no confundir con la peli yanki del mismo nombre...esta se estrenó en alguna ciudad española el 12 de agosto (lamentable, Madrid y poco mas) y hasta la semana pasada no pude verla en mi casita de papel. Aqui va la ficha técnica y luego sinopsis, mas mi breve impresión.
Película: 13 asesinos.
Título original: Jûsan-nin no shikaku.
Dirección: Takashi Miike
Año: 2010. Duración: 120 min. Género: Chambara
Interpretación: Kôji Yashuko (Shinzaemon Shimada), Takayuki Yamada (Shinrokuro), Yûsuke Iseya (Koyata), Gorô Inagaki (lord Naritsugu), Masachika Ichimura (Hanbei), Mikijiro Hira (sir Doi), Hiroki Matsukata (Kuranaga), Ikki Sawamura (Mitsuhashi).
Guion: Daisuke Tengan; basado en un argumento de Shoichirou Ikemiya.
Producción: Masaaki Ujo, Michihiko Umezawa, Minami Ichikawa, Toichiro Shiraishi, Takahiro Ohno, Hirotsugu Yoshida y Shigeji Maeda. Música: Kôji Endô.
Fotografía: Nobuyasu Kita.
Montaje: Kenji Yamashita.
Dirección artística: Yuji Hayashida.
Vestuario: Kazuhiro Sawataishi. Distribuidora: Avalon
Pues bien amigos, nos hallamos en la era Tokugawa, y el actual soghun mantiene la paz de Tokugawa con mano firme. Pero he aqui que el hermanastro del shogun, Naritsugu, se nos revela como un sádico enfermo, que gusta de sajar carne humana, violar mujeres, mutilarlas y dejarlas vivas, etc, sin mas motivo que el de pasarlo bien...un angelito el chico. Mientras lo hace con campesinas todo el mundo lo tapa. Pero a los locos, ya se sabe que... el tema de las clases sociales no parece afectarles mucho, y decide recrearse con una familia de rancio abolengo, en la provincia de esta misma familia. Vamos, que ni fuera de su casa para, el zagal. Aqui ya, el jefe judicial del gobierno decide tomar cartas en el asunto, por el bien del pais y de su estabilidad politica y moral. As que decide encargar la venganza a un samurai veterano en guerras y experto en el combate, Shinzaemon, el cual reune a un variopinto grupito de samurais, con o sin señor, y tienden la trampa al confiado Naritsugu, que se cree intocable y viaja confiado por el pais en visita oficial.
Y ahora mi opinión...Quiero decir antes de nada que me parece una gran, gran peli de chambara, con todos los elementos que han hecho grande al género. Venganza, compañerismo, humor negro y algo de cinismo, katanas y decapitaciones a tutiplén...esto último un servidor lo agradece mucho, ultimamente costaba ver algo de combate con espadas, la verdad. Y es que los ultimos 40 y tantos minutos de la peli los dedica el director a un macrocombate (si si, han oido bien, 40 y tantos minutos) de una coreografia impecable, movimientos marciales mas que correctos, y hasta la modalidad de combate con 2 sables, cosa que estaba, como bien saben los entendidos, al alcance de muy pocos maestros...sinceramente no aparté los ojos desde que empieza el baño de sangre hasta que acaba. Todo aderezado con efectos dignos de los dias en los que vivimos, y por dios, nada de ordenador!! BIEN!
Los actores me agradaron, saben estar en su papel, con un siempe correcto T. Yamada.
Una fotografia perfecta, el vestuario acorde con el presupuesto, genial. Todo historicamente correcto. La pelicula se sigue bien, ningun embrollo agumental, y tampoco o necesita, que caray.
Ahora claro, el punto/s negativo...el problema es precisamente su virtud. Tratando de no salirse del canon del género, Miike no aporta nada nuevo con esta peli. Y lo que es peor, plagia alguna que otra obra maestra.
Me explico. En principio, el argumento, aunque manido, es inevitable que se encauce por los torrentes de la venganza. El género es asi. Pero amigo, hay que innovar. Por ejemplo, el hecho de que algunos samurais sin duda, fueron autenticos sádicos borrachos de poder, podia haber sido explotado mucho mas. Haber indagado en las motivaciones y en el personaje de Naritsugu, de lejos, el mas interesante del metraje. Solo he visto una peli que haga esto, la espada del mal (sword of doom), y paresceme que es un asunto que en japón prefieren pasar por alto (como las burradas en la segunda guerra mundial en nombre del bushido "camino del guerrero"). Vamos que a esto se le podía haber sacado mucho jugo argumental. Al final de hecho, es el personaje menos trabajado, cosa que me resulta increible.
Segundo y como decia, se huele un tufillo a plagio. Si, copia de al menos dos peliculas. 47 ronin; conjura de hombres leales al código, que se autoinmolan en aras de la venganza, en contra de otro samurai de nefasta moralidad. Y los 7 samurais...el desarollo es un calco de esta pelicula...desde el reclutamiento del grupo por parte de Shinzaemon, que ocuparia el lugar de Kanbei como lider experimentado y juicioso, hasta el campesino que encuentran en el bosque como guia y que ocuparia el puesto del Kikuchiyo en los 7 samurais.
Este ultimo es especialmente notorio, porque del personaje si mi memoria no me falla copian desde posturas y gestos, hasta frases completas, y actitudes, como la fanfarroneria y la critica socarrona del estamento samurai. Inclusive la pretension de ser descendiente de samurais pobres, sucede con este personaje.
Tambien copian el escenario final, ya que la emboscada final sucede en una aldea, fortificada por ellos, como en el original.
El último "guiño" a la peli de Kurosawa proviene del único superviviente de la masacre, que decide que la guerra es un poco horrorosa, que no es para él, y que no hay demasiado honor en todo eso...justamente lo que opina el joven superviviente de la pelicula del genial director nipón. A Miike estas cosas no deberian serle necesarias, creo yo.
En fin, una peli con gancho, y mucho más para los que empiezan con este cine y tienen...sed de venganza...quedais emplazados para la próxima, quiero comentar aquí mismo Red Lion y Samurai assasin...un abrazoo!!!
Película: 13 asesinos.
Título original: Jûsan-nin no shikaku.
Dirección: Takashi Miike
Año: 2010. Duración: 120 min. Género: Chambara
Interpretación: Kôji Yashuko (Shinzaemon Shimada), Takayuki Yamada (Shinrokuro), Yûsuke Iseya (Koyata), Gorô Inagaki (lord Naritsugu), Masachika Ichimura (Hanbei), Mikijiro Hira (sir Doi), Hiroki Matsukata (Kuranaga), Ikki Sawamura (Mitsuhashi).
Guion: Daisuke Tengan; basado en un argumento de Shoichirou Ikemiya.
Producción: Masaaki Ujo, Michihiko Umezawa, Minami Ichikawa, Toichiro Shiraishi, Takahiro Ohno, Hirotsugu Yoshida y Shigeji Maeda. Música: Kôji Endô.
Fotografía: Nobuyasu Kita.
Montaje: Kenji Yamashita.
Dirección artística: Yuji Hayashida.
Vestuario: Kazuhiro Sawataishi. Distribuidora: Avalon
Pues bien amigos, nos hallamos en la era Tokugawa, y el actual soghun mantiene la paz de Tokugawa con mano firme. Pero he aqui que el hermanastro del shogun, Naritsugu, se nos revela como un sádico enfermo, que gusta de sajar carne humana, violar mujeres, mutilarlas y dejarlas vivas, etc, sin mas motivo que el de pasarlo bien...un angelito el chico. Mientras lo hace con campesinas todo el mundo lo tapa. Pero a los locos, ya se sabe que... el tema de las clases sociales no parece afectarles mucho, y decide recrearse con una familia de rancio abolengo, en la provincia de esta misma familia. Vamos, que ni fuera de su casa para, el zagal. Aqui ya, el jefe judicial del gobierno decide tomar cartas en el asunto, por el bien del pais y de su estabilidad politica y moral. As que decide encargar la venganza a un samurai veterano en guerras y experto en el combate, Shinzaemon, el cual reune a un variopinto grupito de samurais, con o sin señor, y tienden la trampa al confiado Naritsugu, que se cree intocable y viaja confiado por el pais en visita oficial.
Y ahora mi opinión...Quiero decir antes de nada que me parece una gran, gran peli de chambara, con todos los elementos que han hecho grande al género. Venganza, compañerismo, humor negro y algo de cinismo, katanas y decapitaciones a tutiplén...esto último un servidor lo agradece mucho, ultimamente costaba ver algo de combate con espadas, la verdad. Y es que los ultimos 40 y tantos minutos de la peli los dedica el director a un macrocombate (si si, han oido bien, 40 y tantos minutos) de una coreografia impecable, movimientos marciales mas que correctos, y hasta la modalidad de combate con 2 sables, cosa que estaba, como bien saben los entendidos, al alcance de muy pocos maestros...sinceramente no aparté los ojos desde que empieza el baño de sangre hasta que acaba. Todo aderezado con efectos dignos de los dias en los que vivimos, y por dios, nada de ordenador!! BIEN!
Los actores me agradaron, saben estar en su papel, con un siempe correcto T. Yamada.
Una fotografia perfecta, el vestuario acorde con el presupuesto, genial. Todo historicamente correcto. La pelicula se sigue bien, ningun embrollo agumental, y tampoco o necesita, que caray.
Ahora claro, el punto/s negativo...el problema es precisamente su virtud. Tratando de no salirse del canon del género, Miike no aporta nada nuevo con esta peli. Y lo que es peor, plagia alguna que otra obra maestra.
Me explico. En principio, el argumento, aunque manido, es inevitable que se encauce por los torrentes de la venganza. El género es asi. Pero amigo, hay que innovar. Por ejemplo, el hecho de que algunos samurais sin duda, fueron autenticos sádicos borrachos de poder, podia haber sido explotado mucho mas. Haber indagado en las motivaciones y en el personaje de Naritsugu, de lejos, el mas interesante del metraje. Solo he visto una peli que haga esto, la espada del mal (sword of doom), y paresceme que es un asunto que en japón prefieren pasar por alto (como las burradas en la segunda guerra mundial en nombre del bushido "camino del guerrero"). Vamos que a esto se le podía haber sacado mucho jugo argumental. Al final de hecho, es el personaje menos trabajado, cosa que me resulta increible.
Segundo y como decia, se huele un tufillo a plagio. Si, copia de al menos dos peliculas. 47 ronin; conjura de hombres leales al código, que se autoinmolan en aras de la venganza, en contra de otro samurai de nefasta moralidad. Y los 7 samurais...el desarollo es un calco de esta pelicula...desde el reclutamiento del grupo por parte de Shinzaemon, que ocuparia el lugar de Kanbei como lider experimentado y juicioso, hasta el campesino que encuentran en el bosque como guia y que ocuparia el puesto del Kikuchiyo en los 7 samurais.
Este ultimo es especialmente notorio, porque del personaje si mi memoria no me falla copian desde posturas y gestos, hasta frases completas, y actitudes, como la fanfarroneria y la critica socarrona del estamento samurai. Inclusive la pretension de ser descendiente de samurais pobres, sucede con este personaje.
Tambien copian el escenario final, ya que la emboscada final sucede en una aldea, fortificada por ellos, como en el original.
El último "guiño" a la peli de Kurosawa proviene del único superviviente de la masacre, que decide que la guerra es un poco horrorosa, que no es para él, y que no hay demasiado honor en todo eso...justamente lo que opina el joven superviviente de la pelicula del genial director nipón. A Miike estas cosas no deberian serle necesarias, creo yo.
En fin, una peli con gancho, y mucho más para los que empiezan con este cine y tienen...sed de venganza...quedais emplazados para la próxima, quiero comentar aquí mismo Red Lion y Samurai assasin...un abrazoo!!!
miércoles, 20 de abril de 2011
¿Qué demonios es el CHAMBARA? (parte IV)
POR VICTOR CUADROS______________________________________________________________________
Y estando ya casi en el ecuador del año, ya tocaba, puesto que he adquirido y visionado películas que antaño no estaban, o estaban descatalogadas, o sencillamente no encontré en su dia. También incluyo algunos títulos del mercado norteamericano que he visto subtituladas y que lamentablemente no encontrareis por aquí, a no ser de importación...mas adelante postearé una dirección web la mar de suculenta que encontré por e-bay y que lo tiene tooooooodo
(como siempre los títulos en colorado son de la zona 1)
- Once Samurais- Ju-ichinin no samurai (1966) de Eiichi Kudo un chambara clásico y potente, añejo, que diría yo. Con todos los elementos del género y recientemente descubierta por un servidor de ustedes. Muy recomendable. El argumento también, muy clásico, sobre todo en los films de la década. Primaba el sentido del honor, el hermanamiento de los integrantes de un clan mas que ofendido. Posteriormente, un descenso a los infiernos por parte de estos, el anonimato e incluso la pobreza, cuyo fin último es él poder pasar desapercibidos en busca del objetivo último. Y finalmente la consecución de este último objetivo, la dulce venganza contra el poderoso ofensor. Muy en la línea de los 47 ronin de Ako, podríamos considerarla una versión más. Alguien puede decir que la trama se ralentiza en el nudo...yo como siempre diré que esto siempre es así, es adrede, se busca el impactante final, la catarsis de la sangre. No esta en español, ni se la espera...
-Tiranía- Goyokin (1969) del gran Hideo Gosha...con Tatsuya Nakadai y Tetsuro Tamba. Un ronin es "animado" a desaparecer de manera violenta por el soghunato corrupto, ya que sabe demasiado sobre cierto oro que hay en cierto sitio... y por el que ya todo un poblado ha sido "reclamado por los dioses"... Grandísimo... Como siempre, Hideo Gosha se clava de manera descarada con la organización social de castas, integrada en última instancia por seres humanos, falibles, corruptos, y degradados por el continuo devenir de injusticias y abusos, lo cual transforma también en seres vengativos y poco dados al razonamiento a aquellos que las sufren. No esta en español, ni se la espera...
-Samurai Assassin (1965) de Kihachi Okamoto con Toshiro Mifune y Keiju Kobayashi. Película extraña, en la que Mifune, bien, como siempre, interpreta como no podía ser de otra manera a un ronin desplazado, marginal, pero extraño. Extraño en tanto en cuanto es un desesperado realmente, un borracho sin seguridad alguna en sí mismo, algo totalmente inédito...dedicaré un post a la película llegado el momento.
También anunciar que de "13 asesinos" nada se sabe, así que no puedo mas que llorar desconsolado...(2010) de Takashi Miike, con Takayuki Yamada...La película gustó en el festival de Venecia de ese año, por eso guardo esperanzas de que se edite para europa en un futuro cercano...De nuevo una conjura contra un noble, poderoso y hermano del shogun gobernante, que se extralimita en su poder y abusa del mismo.
Algo totalmente fuera del código del bushido y que 13 hombres de probada virtud y hábiles de espada, no piensan consentir, pese lo que pese, se pierda lo que se pierda y caiga quien caiga... efectos visuales logradísimos en concordancia con las posibilidades de la época, una gran coordinación en batallas y duelos, muy efectistas... y una historia que no falla nunca en chambara ni en westerns...ahi va el trailer oficial:
Y lo prometido, una dirección en ebay con cosas que ni yo sabia que existian, creo que es una tienda de origen filipino...
http://stores.ebay.ph/Classic-Samurai-Movies-DVD?_rdc=1
Domo Arigato...
Etiquetas:
13 asesinos,
chambara,
eiichi kudo,
goyokin,
hideo gosha,
kihachi okamoto,
once samurais,
samurai assasin,
takayuki yamada,
tatsuya nakadai,
tetsuro tamba,
tirania,
toshiro mifune
lunes, 14 de febrero de 2011
¿Qué demonios es el CHAMBARA? (parte III)
Considerando que hoy todos los blogs estarán hablando de la gala de los Goya 2011, y que probablemente todos estarán diciendo lo mismo, nosotros vamos a seguir por nuestra senda, posteando hoy la tercera y última entrega sobre el CHAMBARA, cortesía como siempre de nuestro colaborador y amigo VICTOR CUADROS.
Recuerda que EN NINGÚN OTRO SITIO vas a encontrar un monográfico en el que se compile toda la información disponible sobre este género del cine.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
de Kenji Mizoguchi
-La espada Bijomaru - 1945 (VOS) basada en la historia del artista Masamune Yotsura... ***
-Los leales 47 ronin 1 y 2 - 1941 (VOS) la historia de los ronin de Ako es bastante famosa y muy versionada. Me gustó mas la de Inagaki, tiene mas ritmo... **
de Takesi Kitano
-Zatoichi -2003 con Beat Takeshi y Tadanobu Asano, en castellano (león de plata dirección, Venecia 2003, mejor película Sitges 2003); El espadachin ciego mas famoso versionado esta vez por Kitano...sencillamente espectacular, la coreografía, perfecta tanto en los numeros musicales como en las escenas de espada y acción...y con final sorpresa. ****
de Yoji Yamada
-El ocaso del Samurai -Tasogare Seibei, 2002 con Hiroyuki Sanada, castellano ***
-La espada oculta - Kakushi-ken: oni no tsume, 2004, castellano ;
Estas dos nos muestran al samurai del final de una época, el periodo Edo (la paz del shogunato Tokugawa), familiar, trabajando en lo que se puede, en un ambiente intimista y muy personal, un drama de época que sin embargo no desprestigia la figura del guerrero, que saca su casta en el momento mas necesario, incluso entre las odiadas armas de fuego ***
de Kore-Eda Hirozaku
-Hana - (Hana yori mo naho) 2006; Un samurai rural llega a la ciudad a vengar al asesino de su padre. Se mezcla con una compañia ambulante y vive su dia a dia....una mañana se encuentra con su destino...que hara nuestro joven héroe?... entrañable, divertida, irresistible ****
de Yojiro Takita
-La espada del Samurai - 2003 remake de la siguiente de la lista...mejor construida, mas tierna y personal, y bastante mas realista. Una dura visión del final de una era y el trastorno en ciertas mentes acostumbradas a resolver los problemas con el filo ***
Otras rarezas
-La espada del samurai - EEUU/GK de Shusei Kotani -1981- con Richard Boone, Sony Chiba,Toshiro Mifune, Tetsuro Tamba, Laura Gemser (en castellano); Aparte de la tal Laura, que está que se rompe, Mifune está de cameo, Sony Chiba cumple, y Tamba maneja la espada como el sabe...no comento más porque no la he terminado de ver...**
- Las 26 memorables y famosas y renombradas peículas originales de la serie Zatoichi, (1962-1989) interpretadas por Shintaro Katsu (en Japón es un honor y una muestra de la habilidad de interpretación sobre un personaje, el quedar encasillado. Hay actores que solo interpretan a un solo personaje durante toda su vida) de las que surgieron una serie para televisión muy semejante en funcionamiento a la célebre Kung fu (nada de esto está en españa) sin calificar
- Las 6 películas de Lobo solitario y su cachorro (Lone wof and cub) basadas en el manga del mismo nombre e interpretadas magistralmente por Tomisaburo Wakayama (hermano del anterior intérprete). Violencia muy estilizada, al estilo del manga, practicamente calcado, como en un comic de Frank Miller. Itto Ogami, albacea del soghun es traicionado y enviado a destierro voluntario por un clan rival...solo le queda su hijo pequeño y su katana, y piensa vengarse con ayuda de los 2. ****
- Shogun Assasin -1980- remontaje estadounidense de los dos primeros films de la serie anterior. La edición no es muy buena, no viene remasterizada ni nada (desincronizado el audio, fatal vamos), sino de una copia algo gastada aunque bastante soportable, que respeta el formato panorámico 2.35:1 (pero no anamórfico). Los yankees como siempre haciendo favores..en fin nos permite ver como se las gasta Ogami Itto **
-Shogun, de James Clavell - 1980- en castellano; Serie para tv basada en la novela de J.Clavell. Con Richard Chamberlain (inmenso), Thosiro Mifune (en uno de sus papeles mas logrados); leed la novela, vagos. y luego ved esta maravilla. Los exteriores, la ambientación, la cultura retratada, y la tensión de la era Sengoku-jidai (la era de as provincias en guerra), todo todo todo *****
-Sol rojo- de Terence Young -1971- en castellano ; Con ATENCIÓN Charles Bronson,Toshiro Mifune, Alain Delon y Ursula Andress; frikada western/chambara con reparto de lujo al que se le podía haber sacado mas jugo, la idea prometía; el embajador de japón transporta una katana valiosísima al presidente de los EEUU, unos asesinos asaltan su tren y la roban...su honor debe ser restaurado y Bronson lo ayuda...mejorable aunque estos 2 actores lo salvan. ** + media estrella
-Ghost Dog - de Jim Jarmusch -1999- con Forest Whitaker, castellano; Nueva York, final siglo XX. Desde que un día el mafioso Louie le salva la vida, Ghost Dog establece un vínculo de vasallaje con él rigiéndose por el Bushido. Lee el hagakuré a solas, cria palomas, y no tiene amigos, excepto un haitiano que solo habla francés (muy grande Isaach de Bankolé). Un dia, nuestro mercenario tendrá problemas...En el escenario menos esperado encontré esta joya con banda sonora hip hop (RZA), y la esencia mas samurai que he visto en una película. ****
- El último samurai - 2003 con Tom Cruise y Ken Watanabe, castellano; En plena restauración, un soldado yankee cae en mitad de una carga samurai contra el ejercito imperial...históricamente incorrecta, el emperador Meiji es un jovencito manipulado para eliminar la casta samurai, cuando la realidad es que era el promotor y el mas beneficiado, evidentemente. Muy efectista y bien recreada en cuanto a decorados/vestuarios. Grande la batalla final. Poca cosa mas **+ media
- Kagetora, el guerrero - Ten to chi to, 1990 de Haruki Kadokawa, EN CASTELLANO; Similar en nombre y en argumento a Kagemusha. No llega a su efectismo y casi tampoco a su nivel...a mi me hizo gracia porque lo quiero todo...pero he de ser justo y darle un suspenso *
Anime
- El samurai sin nombre - *** (pelicula)
- Ninja scroll - *** (pelicula)
- Ruroni Kenshin - *** (serie)
F I N
sábado, 12 de febrero de 2011
¿Qué demonios es el CHAMBARA? (parte II)
Segunda parte del magistral post sobre CHAMBARA de nuestro amigo VICTOR CUADROS.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Vamos con Masaki Kobayashi
- Harakiri - (Seppuku) 1962 con Tatsuya Nakadai. Castellano
Grandísima. Imprescindible. Un ronin, ninguneado por un gran clan de la capital, se ve forzado a enseñarles lo que es el honor. Gran y como no puede ser de otra manera, trágico y realista final. *****
- Samurai Rebellion - 1967 con toshiro Mifune
De nuevo Kobayashi desmonta la sociedad de castas en un pais sin necesidad de guerreros. Pelicula protesta contra las convenciones que supuestamente protegían, a la vez que constreñían... samurais pobres que lo seguirían siendo debido a la prohibición social de trabajar, olvidados, y a la vez crueles... Se trabaja el drama a lo largo del film hasta que explota la tensión, como siempre en Kobayashi ****
de Hideo Gosha
-Tres Samurais fuera de la ley - Sanbiki no Samurai, 1964 con el gran Tetsuro Tamba impartiendo la justicia de los pobres. Esta pequeña perla del chambara no puede estar fuera de tu lista de pelis de samurais... ***
-Cazador en la oscuridad- 1979 (VOS) **
de Kinji Fukasaku
-Kang Samurai- 1978, en castellano, con el mítico Sony Chiba, no la he visto, sin puntuar.
de Kiachi Okamoto
-Samurai asesino - 1965 con Toshiro Mifune; va de menos a mas esta peli por obra y gloria de toshiro Mifune, productor de la misma...hasta el gran climax redentor. Predecible y no por ello menos apasionante ***
-The sword of doom - 1966 con Tatsuya Nakadai y Toshiro Mifune...violenta, fascinante, un clásico imprescindible. El prota no se puede tildar de antihéroe, es claramente un sicópata nacido en la familia adecuada, con libertad para matar con o sin motivo, o como hobby (lo que se denominaba un samurai enfermo)...escenas míticas, en la nieve, o la orgía de acero final... ****
-Red Lion (Akage) - 1969 con Toshiro Mifune en el papel de Gonzo, emulando a Saigo Takamori, heroe nacional japonés de la restauración Meiji. sin calificar
-Kill !!! (kiru) -1968- con Tatsuya Nakadai; De nuevo se desmitifica la figura del samurai desde la vida de un ronin... sin calificar
-Zatoichi meets Yojimbo -1970- con Sintaro Katsu y Toshiro Mifune; Rareza un tanto comercial donde convergen el famoso personaje olletinesco Zatoichi y el no menos famoso personaje de Kurosawa el ronin Yojimbo sin calificar (aunque dicen que la cosa está mu güena hermano)de Hirosi Inagaki
-Samurai 1, 2 y 3 - (1954-1955) con Toshro Mifune (VOS) oscar a la mejor peli extranjera 1955; Narra la epopeya del para mi único héroe japonés que resulta ser un ganador...Miyamoto Musashi. El mítico samurai se embarca en un viaje de virtud y perfeccionamiento, combatiendo a muerte en 60 duelos y venciendo en todos (el dato es real). La primera es la que mejor me sabe, con un Musashi joven e irascible, que recibe palos por no saber controlar su mortífero poder... excelente saga ***
-47 ronin - 1962 con Toshiro Mifune; Historia de la venganza de los 47 vasallos del señor de Ako, muerto por seppuku al ser manipulado y provocado en la residencia del shogún, teniendo un altercado violento...muy buen final ***
-Los tres tesoros - 1959 con Toshiro Mifune narra la historia de un joven emperador en un japón reducido aun a una sola provincia (yamato), con mucho territorio por conquistar por el clan reinante. Traición y amor...no está mal, algo lenta para mi gusto **
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
(continuará)
viernes, 11 de febrero de 2011
¿Qué demonios es el CHAMBARA?
En M+M siempre os traemos cosas interesantes.
¿Sabías que la película LOS SIETE MAGNÍFICOS de JOHN STURGES es un remake de otra peli llamada LOS SIETE SAMURAIS de AKIRA KUROSAWA?
CHAMBARA: (flipa) Contracción de dos onomatopeyas: chan-chan (espadas chocando) y barabara (carne al ser despedazada)
Así es como ha dado en llamarse el género samurai en el cine.
Yo soy frikillo, pero no tanto como para dar lecciones magistrales sobre chambara. Para esta misión necesitamos un friki con carné, y en ese carné pone VICTOR CUADROS, colaborador habitual de M+M, con este genial post sobre chambara.
Si quieres conocer TODO EL CHAMBARA que hay disponible en nuestro país, no te pierdas este post.
Debido a su extensión, lo partiremos en varias entradas que iremos posteando.
He aquí la primera entrega.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Ahí va mi listado de pelis chambara. Todo absolutamente todo lo que hay editado en España.
Si he de apostar creo no hay nada mas (entiéndase que no hablo de anime, ni manga alguno, ni películas de época de estos mismos directores, aunque incluya alguna cosa aqui)...y aseguro que rastreo la red cada pocos meses.
Voy a segregarlas por director, y a puntuarlas sin demasiado comentario. También pondré algunas joyitas imprescindibles y que lamentablemente aun no han llegado a nuestro pais, las marcaré en rojo.
***** imprescindible
**** muy buena
*** recomendable
** necesita mejorar
* solo para frikis de las rarezas como nosotros
Ante todo, Akira Kurosawa:
- Los hombres que caminan sobre la cola del tigre - 1945 Denjiro Okochi, Susumu Fujita (VOS)
Primero fue una obra noh, luego una pieza de Kabuki, y por último pasó al cine... fue prohibida inicialmente por los yankees. Versa sobre un momento en la huida de un señor de la era Kamakura, caido en desgracia ante su hermano... me gustó mucho ***
- Los siete samurais - Sichinin no samurai (en castellano) 1954 con Toshiro Mifune, Takashi Simura, Yoshio Inaba
Ópera magna del director, de las primeras y para mi su mejor peli, en ella se basó el western los siete magníficos (mas bien la clonaron)... de esta peli de ronins (samurais sin señor, generalmente pobres) solo puedo decir al que no la haya visto que no puede seguir sin verla, incluso si la temática samurai no es de su gusto. *****
-Trono de sangre- (kimonosu-jo) 1957 con Toshiro Mifune (en castellano)
Traslación del universo Shakespeare al mundo samurai, traición, venganza, fantasmas acusadores, y una mancha de honor que solo se lavará con la sangre del traidor. ****
-La fortaleza escondida - (Kakushi toride no san akunin) 1958 con Toshiro Mifune, Susumu Fujita (VOS); La pelicula que inspiró la primera pelicula de la guerra de las Galaxias...humor, honor, y una buena historia ***
- Yojimbo - 1961 (VOS) con Toshiro Mifune; Divertida, cómica, dentro del patetismo de una época, donde los valores de la sociedad estaban por los suelos en periodos de entreguerras. Un ronin solitario, sin nombre, entra en un pueblo, combate a 2 facciones de yakuzas y sale del asunto...como puede. El ultimo hombre (1996, con bruce willis) se clonó desde esta peli. Y es sabido que Eastwood basó alguno de sus personajes en el samurai vagabundo de Kurosawa ****
- Sanjuro - 1962 (VOS) con Mifune y Tatsuya Nakadai (otro grande); Continuación de Yojimbo... el astuto ronin de nuevo contra el mundo. Memorable el duelo final de nuestro antihéroe. ***
- Barbarroja - con toshiro Mifune; 2 samurais médicos se las arreglan como pueden ante el cerramiento social que constituya una sociedad de castas en el largo periodo de paz de los Tokugawa. ****
-Kagemusha - 1980 con Tatsuya Nakadai. Castellano Buenas escenas de batallas...no es de lo mejor de Kurosawa. **
-RAN- 1985 con Tatsuya Nakadai (en castellano); Basada en el rey Lear, grandes momentos épicos, buenas batallas, aunque un poco inconexa para el ojo occidental ***
Voy a segregarlas por director, y a puntuarlas sin demasiado comentario. También pondré algunas joyitas imprescindibles y que lamentablemente aun no han llegado a nuestro pais, las marcaré en rojo.
***** imprescindible
**** muy buena
*** recomendable
** necesita mejorar
* solo para frikis de las rarezas como nosotros
Ante todo, Akira Kurosawa:
- Los hombres que caminan sobre la cola del tigre - 1945 Denjiro Okochi, Susumu Fujita (VOS)
Primero fue una obra noh, luego una pieza de Kabuki, y por último pasó al cine... fue prohibida inicialmente por los yankees. Versa sobre un momento en la huida de un señor de la era Kamakura, caido en desgracia ante su hermano... me gustó mucho ***
- Los siete samurais - Sichinin no samurai (en castellano) 1954 con Toshiro Mifune, Takashi Simura, Yoshio Inaba
Ópera magna del director, de las primeras y para mi su mejor peli, en ella se basó el western los siete magníficos (mas bien la clonaron)... de esta peli de ronins (samurais sin señor, generalmente pobres) solo puedo decir al que no la haya visto que no puede seguir sin verla, incluso si la temática samurai no es de su gusto. *****
-Trono de sangre- (kimonosu-jo) 1957 con Toshiro Mifune (en castellano)
Traslación del universo Shakespeare al mundo samurai, traición, venganza, fantasmas acusadores, y una mancha de honor que solo se lavará con la sangre del traidor. ****
-La fortaleza escondida - (Kakushi toride no san akunin) 1958 con Toshiro Mifune, Susumu Fujita (VOS); La pelicula que inspiró la primera pelicula de la guerra de las Galaxias...humor, honor, y una buena historia ***
- Yojimbo - 1961 (VOS) con Toshiro Mifune; Divertida, cómica, dentro del patetismo de una época, donde los valores de la sociedad estaban por los suelos en periodos de entreguerras. Un ronin solitario, sin nombre, entra en un pueblo, combate a 2 facciones de yakuzas y sale del asunto...como puede. El ultimo hombre (1996, con bruce willis) se clonó desde esta peli. Y es sabido que Eastwood basó alguno de sus personajes en el samurai vagabundo de Kurosawa ****
- Sanjuro - 1962 (VOS) con Mifune y Tatsuya Nakadai (otro grande); Continuación de Yojimbo... el astuto ronin de nuevo contra el mundo. Memorable el duelo final de nuestro antihéroe. ***
- Barbarroja - con toshiro Mifune; 2 samurais médicos se las arreglan como pueden ante el cerramiento social que constituya una sociedad de castas en el largo periodo de paz de los Tokugawa. ****
-Kagemusha - 1980 con Tatsuya Nakadai. Castellano Buenas escenas de batallas...no es de lo mejor de Kurosawa. **
-RAN- 1985 con Tatsuya Nakadai (en castellano); Basada en el rey Lear, grandes momentos épicos, buenas batallas, aunque un poco inconexa para el ojo occidental ***
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Suscribirse a:
Entradas (Atom)