Mostrando entradas con la etiqueta liev schreiber. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta liev schreiber. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2011

NAOMI WATTS, el encanto de la discreción.

En este preciso instante se encuentra rodando una de las películas más difíciles en las que ha intervenido hasta el momento. Se encuentra en Tailandia rodando THE IMPOSSIBLE, a las órdenes del director español JUAN ANTONIO BAYONA. Se trata de un filme cuyo marco es el tsunami que arrasó Indonesia en 2004, y que previsiblemente verá la luz en 2012.

Tuve el placer de trabajar con ella durante los días que permaneció en la Ciudad de la Luz de Alicante, donde se rodaron parte de los planos acuáticos y subacuáticos que recraban el tsunami, y solo tengo palabras de admiración hacia ella. NAOMI WATTS, el encanto de la discreción.


NAOMI ELLEN WATTS nació en el Inglaterra un 28 de septiembre de 1968. Su madre era vendedora de antigüedades y diseñadora de ropa, y su padre era el director de giras de los PINK FLOYD. Cuando NAOMI tenía 4 años, sus padres se separaron Tres años mas tarde, su padre murió.
Cuando NAOMI contaba con 14 años, las dos mujeres viajaron a Australia, y la madre percibió que aquella era tierra de oportunidades (parece ser que la madre era un poco hippie), por lo que trasladaron su residencia a Sidney en 1982.

Allí coincidió en el instituto con otra a la que en breve dedicaremos otro monográfico: NICOLE KIDMAN. Imagínate ir al insti y tener en la misma clase de compis a la WATTS y a la KIDMAN...las cateo todas, vamos.


Después de trabajar en unos grandes almacenes, y como asistente en una revista de moda, acabó participando en un taller de teatro donde descubrió lo que quería realmente. Actuar.
Empezó a acudir a todos los castings a los que se enteraba, y aunque poco a poco fue apareciendo como secundaria en alguna serie de televisión y en películas tan prestigiosas como LOS CHICOS DEL MAÍZ 4, nada se parecía a lo que ella había imaginado cuando se decidió por la interpretación. Los papeles que le ofrecían eran malísimos. Mientras tanto, veía como los papeles que ella ansiaba iban a parar a otras actrices más consagradas.


De repente, en 2001 llega MULLHOLAND DRIVE, que se estrenó en el festival de Cannes en 2001 y que fue el éxito que la catapultó a la fama. Luego, las películas gordas y los éxitos comerciales y de crítica se fueron sucediendo a lo largo de los años.


La fama llamó a la puerta de NAOMI en un estado de relativa madurez, ya que MULLHOLAND DRIVE se estrenó cuando ella tenía 33 años. Quizá esto haya sido un hándicap para que por el momento nunca haya llegado a estar en lo más alto. Sin embargo, esta inglesa de nacimiento y australiana de adopción goza de un discreto encanto en el que se mezclan la elegancia, el sex-appeal, la fragilidad y la madurez en un equilibrio perfecto.

Desde 2005, NAOMI comparte su vida con el también actor LIEV SCHREIBER, con quien tiene dos hijos.

(fuentes: sensacine, wikipedia, google)

lunes, 7 de marzo de 2011

Cine caducado: SALT


Bienvenidos a una nueva entrega de nuestra sección CINE CADUCADO.

Hoy viajamos a 2010 para hacer como que sabemos de cine con la película SALT.

SINOPSIS: SALT es un agente de la CIA al que un supuesto desertor ruso acusa de ser una espía soviética. Entonces ella hace cierre y huye. A partir de ese momento usará todos sus recursos para demostrar...algo que no queda muy claro hasta el final de la peli: si está con los buenos o con los malos.

Puro espectáculo. Tal y como la imagen promocional de la película ya deja claro, la cinta está concebida desde un principio como exhibición de lujo de ANGELINA JOLIE, que copa todo el interés (entiéndase 'interés' cada cual a su gusto) de la película. De hecho no me acuerdo de ninguna cara más (por Dios, ¿sale alguien más en la peli?). El guion tiene alguna vuelta de tuerca que se aproxima a lo que podría ser una sopresa no predecible, pero no pasa de ahí. Pero la JOLIE está impresionante en la película, y por si no había quedado suficientemente claro anteriormente, ANGELINA es la 'top action woman' (no sé si existe esta definición, pero...ahora ya sí)

Se supone que la película queda enmarcada en el género de cine de espías, aunque a veces no sabes si estás viendo un videoclip de la MTV, una peli de BOURNE, 007 o MISIÓN IMPOSIBLE...pero ¿a quién le importa? Como si no hubiésemos tragado anteriormente con saltos imposibles y no hubiésemos asistido impertérritos a obscenas violaciones de la ley de la gravedad anteriormente. A estas alturas tenemos ya unas tragaderas de espanto.

Le acompaña LIEV SCHREIBER (SCREAM) el otro rostro conocido de la película, haciendo de compañero que confía en ella hasta el final.

Dirige el australiano PHILLIP NOYCE y la fotografía corre a cargo de ROBERT ELSWIT (LOS HOMBRES QUE MIRABAN FIJAMENTE A LAS CABRAS), que coge el manual en las escenas donde hay luz natural, y se inventa lo demás en los interiores, con una iluminación a la que la palabra inverosímil se le queda corta. Curiosamente, durante la peli hay algunos flashbacks donde todo parece un poco más cuidado a nivel de fotografía. ¿Será la segunda unidad reivindicándose?

En definitiva estamos hablando de una película de acción que entretiene, y que se olvida tan pronto como aparecen los créditos en pantalla.