Mostrando entradas con la etiqueta robert elswit. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta robert elswit. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de marzo de 2011

Cine caducado: SALT


Bienvenidos a una nueva entrega de nuestra sección CINE CADUCADO.

Hoy viajamos a 2010 para hacer como que sabemos de cine con la película SALT.

SINOPSIS: SALT es un agente de la CIA al que un supuesto desertor ruso acusa de ser una espía soviética. Entonces ella hace cierre y huye. A partir de ese momento usará todos sus recursos para demostrar...algo que no queda muy claro hasta el final de la peli: si está con los buenos o con los malos.

Puro espectáculo. Tal y como la imagen promocional de la película ya deja claro, la cinta está concebida desde un principio como exhibición de lujo de ANGELINA JOLIE, que copa todo el interés (entiéndase 'interés' cada cual a su gusto) de la película. De hecho no me acuerdo de ninguna cara más (por Dios, ¿sale alguien más en la peli?). El guion tiene alguna vuelta de tuerca que se aproxima a lo que podría ser una sopresa no predecible, pero no pasa de ahí. Pero la JOLIE está impresionante en la película, y por si no había quedado suficientemente claro anteriormente, ANGELINA es la 'top action woman' (no sé si existe esta definición, pero...ahora ya sí)

Se supone que la película queda enmarcada en el género de cine de espías, aunque a veces no sabes si estás viendo un videoclip de la MTV, una peli de BOURNE, 007 o MISIÓN IMPOSIBLE...pero ¿a quién le importa? Como si no hubiésemos tragado anteriormente con saltos imposibles y no hubiésemos asistido impertérritos a obscenas violaciones de la ley de la gravedad anteriormente. A estas alturas tenemos ya unas tragaderas de espanto.

Le acompaña LIEV SCHREIBER (SCREAM) el otro rostro conocido de la película, haciendo de compañero que confía en ella hasta el final.

Dirige el australiano PHILLIP NOYCE y la fotografía corre a cargo de ROBERT ELSWIT (LOS HOMBRES QUE MIRABAN FIJAMENTE A LAS CABRAS), que coge el manual en las escenas donde hay luz natural, y se inventa lo demás en los interiores, con una iluminación a la que la palabra inverosímil se le queda corta. Curiosamente, durante la peli hay algunos flashbacks donde todo parece un poco más cuidado a nivel de fotografía. ¿Será la segunda unidad reivindicándose?

En definitiva estamos hablando de una película de acción que entretiene, y que se olvida tan pronto como aparecen los créditos en pantalla.

lunes, 20 de diciembre de 2010

LOS HOMBRES QUE MIRABAN FIJAMENTE A LAS CABRAS






Más cine caducado para la entrada de hoy. LOS HOMBRES QUE MIRABAN FIJAMENTE A LAS CABRAS. Qué sorpresa me he llevado cuando al llegar a los créditos me he dado cuenta de que la peli no es de los COEN brothers! Me hubiese jugado el cojón izquierdo (el pequeño).

Resulta que esta entretenida cinta la firma un tal GRANT HESLOV, que debutaba así como director de cine, aunque repetía con un GEORGE CLOONEY con el que ya había coincidido en la pequeña pantalla.

SINOPSIS: Un periodista (EWAN McGREGOR) que huye de su patética vida consigue que lo envíen a Irak durante el conflicto del Golfo. Allí se encuentra con un tipo (GEORGE CLOONEY) que asegura ser un soldado psíquico en una misión secreta, cuando en realidad todo apunta a que se trata de un tipo que cree que tiene poderes y que resulta bastante patético. Aun así, a McGREGOR le alucina todo lo que CLOONEY le cuenta sobre un cuerpo especial del ejército constituido por tipos como él, donde resulta que el jefe es JEFF BRIDGES en modo 'NOTA', y un KEVIN SPACEY revenido y con muy mala sombra que le mueve la silla. Lo cierto es que no consiguen matar a ninguna cabra. Como mucho, un sobresalto.

Ensalada de actores de primera línea que disfrutan trabajando en esta película y consiguen transmitir ese buen rollo al que está al otro lado de la pantalla.

Fotografía cumplidora de un tal ROBERT ELSWIT, sacando buen partido de los exteriores de un supuesto Irak.

Pero lo dicho. Huele a COEN por todas partes.

También dejo un vídeo con una 'video-crítica' de la peli en plan broma.