Después de un tiempo utilizándolo casi como una web corporativa donde íbamos informando de nuestros últimos trabajos, etc., y tras la reciente inauguración de nuestra nueva web (www.mediamasmedia.com, con algunos apartados aún en construcción), me place informar a los seguidores de este blog que vuelve a su función original, es decir, la de comentar todas las cosas que nos gustan sobre el audiovisual, cine, publicidad, diseño, aparatejos, técnicas, fricadas y todo lo que pasa por la mente de un servidor y sus colaboradores habituales.
El blog está un poco cambiado, porque lo llegamos a deshabitar, y al hacerlo perdió algunos de los gadgets que tenía, como el de los blogs amigos, y otros.
Poco a poco intentaremos que vuelva a la normalidad.
Se admiten sugerencias!
Y gracias a todos los que os habéis alegrado de que MEDIA+MEDIA, EL BLOG no desaparezca.
Salud!
sábado, 11 de febrero de 2012
martes, 7 de febrero de 2012
El Servicio de Pediatría del Hospital Casa de Salud, también con el e-learning.
El pasado mes de enero se celebró el III CURSO DE ACTUALIZACIÓN PEDIÁTRICA del hospital CASA DE SALUD de Valencia. Es el segundo año que cubrimos el evento para la plataforma de e-learning de la UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN VICENTE MÁRTIR de Valencia.
Se trata de unas jornadas de exposición y actualización de conocimientos, organizadas por el SERVICIO DE PEDIATRÍA de dicho hospital, y para lo que se cuenta con ponentes de gran prestigio en la especialidad.
En MEDIA+MEDIA nos hemos encargado del registro de las ponencias y mesas redondas, y estamos en pleno proceso de edición para que pronto esté disponible para los alumnos universitarios que deben completar su formación con los contenidos de e-learning.
MEDIA+MEDIA, con el Colegio de Ópticos de la Comunitat Valenciana.
Estamos teniendo el placer de colaborar con el COOCV en sus actividades formativas de Alicante y Valencia, produciendo material formativo para su plan de formación a distancia.
Qué duda cabe que el e-learning se está convirtiendo en una herramienta básica para la formación y la actualización de conocimientos, por lo que desde MEDIA+MEDIA aplaudimos la iniciativa de esta institución.
A SHUARMA le "Llueven Piedras".
Y mira cómo se ha quedado el pobre!
Menos mal que es maquillaje del rodaje del videoclip de "Llueven Piedras", producido por BENIWOOD PRODUCCIONES, dirigido por ALBERTO EVANGELIO y en el que estuvimos participando en el equipo de cámara junto a CARLOS CEBRIÁN y MANEL AGUADO.
Se trata del single con el que previsiblemente se inaugurará el tercer álbum en solitario de SHUARMA, que llevará por nombre GRIETAS y que verá la luz a mediados de marzo.
Se ha rodado con RED ONE (más un pequeño apoyo de Canon 5D MII + ópticas Carl Zeiss, en alguna fase del rodaje), y el resultado promete. Ya sabemos cómo se las gasta ALBERTO EVANGELIO...
martes, 17 de enero de 2012
ALEXIS, un niño con muy mala baba.
Este es ALEXIS, un niño con muy mala baba.
Es el prota del último trabajo en el que he tenido el placer de participar y del que ya os comentaba algo en el post anterior.
Finalmente, y pese a algunos problemas que como en todo rodaje acaban por hacer acto de presencia, se pudo cumplir el plan de rodaje, que imponía un ritmo de rodaje relativamente alto.
No obstante, un equipo humano sobrehumano ha conseguido unos resultados que, a primera vista, tienen muy buena pinta. Da gusto trabajar con gente de la que se puede seguir aprendiendo cosas.
La máquina, una Canon 5D Mk II con ópticas Carl Zeiss, se ha portado como una campeona y no ha dado ningún problema. El problema sigue siendo querer usar una cámara de fotos para hacer vídeo o cine digital. Por muchos gadgets que sigan apareciendo en el mercado, acaba resultando un trasto algo incómodo. Aunque con un DOP que opera como Carlos Cebrián, el resultado es más que bueno.
Ahora, a meter "ALEXIS" en el horno de la post producción para que se cueza bien cocido.
El resultado, pronto en www.deliriums.tv
Y nosotros, a por el siguiente curro.
lunes, 9 de enero de 2012
¡Empezamos el año con fuerza!
Ni mas ni menos que con el nuevo corto de terror de BENIWOOD PRODUCCIONES.
Sí, amigos. Cuando su último corto hasta el momento, "LA CRUZ" se encuentra todavía en fase de post producción, estos de BENIWOOD quieren más marcha todavía y se embarcan en en el rodaje de su nuevo proyecto. Lleva por nombre "ALEXIS".
El equipo es prácticamente el mismo que en el rodaje de "LA CRUZ", con dirección de ALBERTO EVANGELIO, aunque en esta ocasión la fotografía corre a cargo de CARLOS CEBRIÁN. Y nosotros a su servicio, intentando que el equipo de cámara funcione lo mejor posible y podamos obtener los mejores resultados visuales.
Esta nueva aventura será rodada en Valencia capital y la cámara elegida es nuestra querida Canon 5D MarkII
Ya iremos contando más cosas!
Sí, amigos. Cuando su último corto hasta el momento, "LA CRUZ" se encuentra todavía en fase de post producción, estos de BENIWOOD quieren más marcha todavía y se embarcan en en el rodaje de su nuevo proyecto. Lleva por nombre "ALEXIS".
El equipo es prácticamente el mismo que en el rodaje de "LA CRUZ", con dirección de ALBERTO EVANGELIO, aunque en esta ocasión la fotografía corre a cargo de CARLOS CEBRIÁN. Y nosotros a su servicio, intentando que el equipo de cámara funcione lo mejor posible y podamos obtener los mejores resultados visuales.
Esta nueva aventura será rodada en Valencia capital y la cámara elegida es nuestra querida Canon 5D MarkII
Ya iremos contando más cosas!
jueves, 5 de enero de 2012
DRIVE, cine bien hecho.
Uno a veces mira la cartelera como el que mira la carta de un restaurante, esperando encontrar algo que le emocione y que no sea lo de siempre. A veces, con tal de salir de la monotonía, uno se arriesga y pide un plato que no sabe de qué va, o que no tiene muy claro si le acabará gustando o no.. A veces uno se equivoca. Otras acierta.
Me había informado yo de qué iba eso de DRIVE. La trama no es que fuese novedosa en absoluto. No obstante, el resto de la cartelera me daba un poco de repelús.
"Venga, va."
SINOPSIS: Un tipo trabaja como mecánico y en sus ratos libres hace de doble en escenas de persecuciones de coches en el cine, y de conductor en atracos. Vive solo y acaba de mudarse al lado de una rubia boniqueta que tiene un hijo cuyo padre está en la cárcel. Cuando el padre del chiquillo sale de la cárcel unos mafiosillos le reclaman una deuda y el prota decide echarle una mano con un atraco...y hasta aquí puedo leer.
La película resulta ser un film de género con muchas variables que la hacen sobresaliente, a saber:
- Los créditos de inicio, con ese color fúcsia (o como diablos se escriba) desorientan y te preparan para que seas consciente de que no sabes lo que viene después.
- RYAN GOSLING hace aquí el papel que lo aúpa al estatus de grande de Hollywood, y como sucedió a BLADLEY COOPER el año pasado, está llamado a ser el actor de moda durante una temporada, gracias a su gélida y realista interpretación, en la que demuestra un dominio inusitado del silencio, las miradas y las sonrisas para convencer a absolutamente todo el mundo y que acabemos empatizando con un personaje que es tan frío como humano, tan violento como sensible, que transmite una gran masculinidad curiosamente a través de una cara con facciones poco masculinas. Un RYAN GOSLING que tiene fama de muy selectivo con los guiones que acepta, y que prefiere verse en el panorama independiente.
Acompañan a GOSLING la actriz CAREY MULLIGAN, a la que no se le pide más que seguir el tempo en el juego de miradas y silencios que propone GOSLING, un viejo conocido como RON PERLMAN y un más que solvente ALBERT BROOKS, que ha recibido una nominación a los Globos de Oro al Mejor Actor Secundario.
- La sobresaliente dirección de NICOLAS WINDING (PUSHER), que consigue una obra que creo que pasará a engrosar la lista de pelis de culto. Maneja en DRIVE a la perfección todas las piezas del puzzle. Ha recibido el premio de Cannes al Mejor Director.
- La música, de gran importancia, da empaque a todo el conjunto, da el carácter de cinta de género trasladándonos a los años 80. Tanto su aparición como su silencio resultan sumamente descriptivos. El responsable es CLIFF MARTÍNEZ.
- La fotografía, mérito de NEWTON THOMAS SIGEL, es otro de los aspectos destacables. Estilizada, descriptiva, muy cuidada. Me ha gustado mucho el etalonaje, con esos exteriores cálidos, casi de new-western, y con unos interiores muy, muy cuidados. Catálogo de movimientos de cámara para todos los gustos, de variadas focales siempre muy acertadas en cuanto a su elección en función del momento dramático, así como la elección de fondos rotos o no.
No terminaré sin destacar que es una película violenta. Bastante violenta. Sobre todo en su tramo final. No podemos decir que se trate de una violencia al estilo ROBERT RODRÍGUEZ o TARANTINO. No es MACHETE. Se trata de una violencia justificada, en contraposición con el gusto de estos dos que acabo de nombrar.
En definitiva, amigos, una película de género, pero bien hecha. Muy bien hecha. Tan bien hecha que llega a no importarme el hecho de que el argumento en sí no sea nada del otro mundo. En este caso, la forma supera con creces al fondo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)