Mostrando entradas con la etiqueta bruce willis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bruce willis. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de febrero de 2011

Cine caducado: EL EQUIPO A


Creo que no hace falta explicar la sinopsis...

Supongo que a vosotros también os habrá pasado, sentarse a ver alguna reposición de series míticas (EL COCHE FANTÁSTICO, el propio EQUIPO A) y no aguantar todo el capítulo entero. Se ve antiguo, mal hecho, y uno llega a pensar cómo narices le gustaba tanto unos años atrás.

Pues bien, este IN-FU-MA-BLE remake hace buena a la serie original. Chavales, la he tenido que ver en tres sentadas porque no aguantaba. Todo sea por los followers...

Por partes.

El guión...¿había guión, o se reunían el día del rodaje e improvisaban? Vaya merdeta de diálogos...ah, pero no pasa nada, porque de vez en cuando HANNIBAL decía eso de "me encanta que los planes salgan bien", frase sobre la que parece sustentarse toda la película.

Productor al director: Oye, que el ritmo está decayendo.
Director a LIAM NEESON: LIAAAAM!! Di eso de que te encanta que los planes salgan bieeeen!!
LIAM NEESON: Me encanta que los planes salgan bien.

...y seguían rodando, pero al tuntún.

A la película le falta ser interesante, un poco de esfuerzo en profundizar aunque sea solo un poquito en los personajes. Hay que tener en cuenta que a los personajes ya los conocemos, los queremos y los añoramos. Esperábamos un mejor trato para ellos.

LIAM NEESON, de lo poco salvable. Se podría decir que es el único caso en el que el actor original no se rasgaría las vestiduras por su interpretación de HANNIBAL SMITH. No obstante, nos quedamos con las ganas de ver a BRUCE WILLIS en un papel que se le ofreció pero que rechazó.

BRADLEY COOPER, que me cae simpaticote, pero que si no me dicen que hace de FÉNIX, yo ni me entero.

QUINTON "RAMPAGE" JACKSON, buah, qué actorazo, qué registros. Vamos, si es que el chico este no sabe ni poner cara de mala leche. Se habló en un principio de ICE CUBE. Creo que hubiésemos salido ganando.

Y SHARLTO COPLEY, MURDOCK, bueeeeno, de vez en cuando te arranca media sonrisa...

El montaje está completamente al hilo de la historia, sí señor, un lío macabeo donde no se sabe si el que va o viene va o viene.

LO PEOR: todo.
LO MEJOR: la secuencia del barco con todas esas explosiones y contenedores cayendo. Eso y no haberme gastado dinero en el cine para verla.

En definitiva, una película que no hacía falta hacer y que no hace falta ver, dirigida por JOE CARNAHAN, que se lo ha puesto fácil a sí mismo para superarse.


sábado, 22 de enero de 2011

Cine caducado: LOS MERCENARIOS


Alguien la definió como una especie de SEXO EN NUEVA YORK para hombres. Es posible que sea cierto. Puede que no estemos hablando de una obra maesta pero, ¡qué demonios! ¡Es como ver una final de Champions League! ¡La juegue quien la juegue, hay que verla!

Pues así la defino yo mas o menos, una fiesta donde se dan mano el pasado y el presente del cine de acción, rindiendo tributo a los primeros y presentando credenciales los segundos.

Se comenta que para la película, dirigida por el propio STALLONE, SLY llamó a sus amigos para convencerles de que participasen. Vamos, lo mismo que hace SANTIAGO SEGURA. Unos le dijeron que sí (léase el poster) y otros (KURT RUSSELL, VAN DAMME) le dijeron que no.

Si bien, algunas de las apariciones pueden considerarse casi casi de cameo (BRUCE WILLIS, ARNALDO SCHWARZENEGGER), hay cositas que se pueden comentar sobre las interpretaciones. Por ejemplo, el personaje que hace STALLONE es RAMBO con el humor y humanidad de ROCKY.

De JASON STATHAM confesaré que no había visto ninguna de sus películas, y ya soy fiel seguidor. ¡Es un powerfull!.

JET LI...parece que está envejeciendo más deprisa que JACKIE CHAN y se le ve como mas acartonado.

MICKEY ROURKE...qué decir. Este hombre tiene una presencia que nunca ha tenido, y es capaz de aguantar un primer plano el tiempo que le echen.

DOLPH LUNDGREN se encuentra a medio camino entre el pasado y el presente, aunque todavía soporta un físico que le permite dedicarse a la acción, la verdad es que ya tiene también sus añitos. Un agradable reencuentro.

En cuanto a otros aspectos, la fotografía (a cargo de un tal KEN BLACKWELL) me parece que ha pinchado en los planos oscuros, porque son tan oscuros que no se ve nada.

El montaje de las escenas de acción es un desastre, ya que no sabes si le han pegado, si ha pegado él, si va o si viene. Un cero patatero en este aspecto.

Una peli que se presta a otros rumores, cuchicheos y leyendas urbanas. Por ejemplo, se sabe a ciencia cierta que STALLONE invitó personalmente a KURT RUSSELL, con quien guarda una buena relación de amistad desde que juntos protagonizaran TANGO Y CASH (ANDREI KONCHALOVSKY), a participar en la cinta, y se comenta que el papel que le había ofrecido es el de MICKEY ROURKE. La verdad es que soy muy de KURT RUSSELL, pero no creo que hubiese superado a ROUKE.

Momento guiño cuando en la iglesia se marcha ARNALDO SCHWARZENEGGER después de desestimar la oferta del SR. IGLESIA (MR. CHURCH en la versión original) y se gira diciendo a SLY "ya nos veremos". Toda una declaración de intenciones, ahora que tanto se comenta su posible vuelta al mundo del cine después de su aventura política.

Una fiesta y un tributo al cine de acción. Que sí, que violencia gratuita, que guion sin nada nuevo, que argumento flojo flojísimo. Pero la verdad es que a veces me apetece ver una película que no me haga pensar mucho, una peli en la que pueda dejar el piloto automático, desconectar y relajarme. Y qué quieres que te diga.

Por cierto, que ya está en preproducción la secuela, LOS MERCENARIOS 2, quien ya cuenta con un nuevo EXPENDABLE más, JUAN CLAUDIO VAN DAMME, quien curiosamente ha impuesto una condición para participar en la película: que no aparezca STEVEN SEAGAL. ¿Tendrá miedo a que le pegue una paliza?

lunes, 17 de enero de 2011

Cine caducado: ALGO PASA EN HOLLYWOOD


Película de 2008 del aclamado director de RAIN MAN, BARRY LEVINSON, sobre la vida y vivencias de un productor ejecutivo a través del cual se descuartiza y queda en evidencia la industria hollywoodiense.

Basada en la vida del productor Art Linson, que además es el guionista, DENIRO (siempre solvente aunque no siempre brillante) interpreta a un productor en su día a día, dejando patente la presión a la que se ven sometidos y que no todo es lo que parece. Ni parecido tampoco.

A ratos metacine y a ratos autocrítica de la industria hollywoodiense, la película tiene algunos guiños, como es el caso de las apariciones SEAN PENN y BRUCE WILLIS que se interpretan a sí mismos, y que por cierto, son de lo mejor de la cinta. Tampoco sabía que aparecía un tipo al que siempre me alegro de ver, un secundario de lujo como JOHN TURTURRO.

Con un discurso narrativo lineal, sin sobresaltos, sin ningún clímax auténtico más allá del que de vez en cuando destilan unos diálogos generalmente anodinos y hasta prescindibles (de verdad, más de la mitad de la película trata sobre si BRUCE WILLIS debe afeitarse la barba, la puta barba, o no), la película puede hacerte caer en el sopor, cuando ya has desestimado que la propia narrativa vaya a sorprendente con algún giro argumental serio.

Desde el punto de vista de la fotografía, dirigida por STÉPHANE FONTAINE, la película tiene una estética con mucho contraste y en ocasiones demasiado oscura. No busca soluciones y la sensación es de que se limita a fotografiar lo que hay. Los movimientos de cámara en ocasiones son hasta nerviosos y existen unos cambios de valor de plano exagerados y desde mi humilde punto de vista sin mucho sentido.

Para verla...o no.

sábado, 11 de diciembre de 2010

LOS SUSTITUTOS


Seguimos con más cine caducado. Hoy, LOS SUSTITUTOS.

Para que os hagáis una idea rápida, la fórmula básicamente es (AVATAR + YO, ROBOT)/2.

En un futuro no muy lejano, cada persona tiene un sustituto, un robot que vive tu vida mientras tú lo manejas desde el sofá de tu casa. Además, te lo puedes tunear a tu gusto, es decir, que si eres calvo y quieres ir por la vida con una melena a lo EUROPE, pues se la pones a tu sustituto y punto. Como pasa con los móviles, hay quien tiene más de uno, lo cual ya es un poco lioso.

BRUCE WILLIS vuelve a hacer de BRUCE WILLIS, es decir, de tipo al que lo putean bastante. Hay una escena un poco bizarra en la que WILLIS le parte la cara a un sustituto, dándole mamporros hasta que se la deshace, mientras otros sustitutos e incluso el que está siendo apaleado se parten el culo en su cara.

El veterano JAMES CROMWELL vuelve a hacer el mismo papel que en YO, ROBOT, es decir, de científico súper-listo que acaba superado por sus propias creaciones y que nunca llega al final de la peli. Suele hacer de eso o de político corrupto. Tiene ese San Benito, el hombre.

El resto del reparto no es llamativo, salvo en el caso de VING RHAMES, que vuelve a encontrarse con WILLIS 15 años después de PULP FICTION.

Dirigida por JONATHAN MOSTOW (TERMINATOR 3, BREAKDOWN), y la fotografía, sin grandes aspavientos pero bastante correcta, a cargo de OLIVER WOOD (toda la saga de BOURNE, entre otras grandes producciones)

En resumen, la peli me ha sorprendido gratamente, ya que me la esperaba más oscura y apocalíptica. Por el lado negativo, le falta buscar un poco más de la humanidad por la que se supone que lucha el protagonista, que durante toda la peli se muestra tan frío como su propio sustituto (pero sin pelo y más magullado).