sábado, 11 de diciembre de 2010

LOS SUSTITUTOS


Seguimos con más cine caducado. Hoy, LOS SUSTITUTOS.

Para que os hagáis una idea rápida, la fórmula básicamente es (AVATAR + YO, ROBOT)/2.

En un futuro no muy lejano, cada persona tiene un sustituto, un robot que vive tu vida mientras tú lo manejas desde el sofá de tu casa. Además, te lo puedes tunear a tu gusto, es decir, que si eres calvo y quieres ir por la vida con una melena a lo EUROPE, pues se la pones a tu sustituto y punto. Como pasa con los móviles, hay quien tiene más de uno, lo cual ya es un poco lioso.

BRUCE WILLIS vuelve a hacer de BRUCE WILLIS, es decir, de tipo al que lo putean bastante. Hay una escena un poco bizarra en la que WILLIS le parte la cara a un sustituto, dándole mamporros hasta que se la deshace, mientras otros sustitutos e incluso el que está siendo apaleado se parten el culo en su cara.

El veterano JAMES CROMWELL vuelve a hacer el mismo papel que en YO, ROBOT, es decir, de científico súper-listo que acaba superado por sus propias creaciones y que nunca llega al final de la peli. Suele hacer de eso o de político corrupto. Tiene ese San Benito, el hombre.

El resto del reparto no es llamativo, salvo en el caso de VING RHAMES, que vuelve a encontrarse con WILLIS 15 años después de PULP FICTION.

Dirigida por JONATHAN MOSTOW (TERMINATOR 3, BREAKDOWN), y la fotografía, sin grandes aspavientos pero bastante correcta, a cargo de OLIVER WOOD (toda la saga de BOURNE, entre otras grandes producciones)

En resumen, la peli me ha sorprendido gratamente, ya que me la esperaba más oscura y apocalíptica. Por el lado negativo, le falta buscar un poco más de la humanidad por la que se supone que lucha el protagonista, que durante toda la peli se muestra tan frío como su propio sustituto (pero sin pelo y más magullado).

viernes, 10 de diciembre de 2010

WEBSERIES



No voy a soltar la charlita de lo que internet ha supuesto al consolidarse también como medio de comunicación. Pero lo que sí está claro es que ha puesto al alcance de mucha gente con ganas de hacer cosas un medio en el que exponer sus producciones, en algunos casos con gran éxito de audiencia.

La popularización de este medio de comunicación ha demostrado que no hace falta tanto dinero y sí una buena dosis de imaginación para hacer producciones frescas y llamativas. Técnicamente unas están mejor que otras, de eso no hay duda. Pero eso no ha sido un obstáculo para que algunas de ellas tengan millones de reproducciones.

VHS - AXEL CASAS y RONQUETE son dos amigos que dedicaban su tiempo libre a la creación de vídeos caseros que colgaban en YOUTUBE. Estos vídeos fueron suficientes para que BUENAFUENTE y EL TERRAT se fijasen en ellos y les produjese la primera temporada de VHS. El vídeo del post es el primer capítulo de la serie. Me confieso fan incondicional y donaría mi testículo derecho (el pequeño) por que diesen el salto a la pequeña pantalla.

QUÉ VIDA MÁS TRISTE - Una de las más conocidas, ya que dio el salto a la televisión. Tiene el mérito de que toda la serie tiene sólo dos localizaciones, su cama, desde la que BORJA PÉREZ cuenta su vida a los espectadores, y el sofá de su salón, donde suelen sucederle todo tipo de situaciones inverosímiles con sus amigos y familia.

NIÑA REPELENTE - Tres millones y medio de seguidores en la red avalan el éxito de la serie. La niña repelente nació en 1998, y a los 12 años puede considerarse una de las series veteranas de la red.

CÁLICO ELECTRÓNICO - Serie animada que consiguió dar el salto de internet a la pequeña pantalla. El súper héroe español por excelencia, ya que tiene más mérito que SÚPER LÓPEZ al no tener poder alguno y además ser bajito y gordete.

MALVIVIENDO - Cuatro amigos con mucho tiempo libre comenzaron a rodar esta serie sobre cotidianidad y malas costubres, e incluso se permiten parodiar otras series. Sin muchas pretensiones y con mucho boca a boca, hoy en día tienen su propia productora, DIFFERENT ENTERTAINMENT.

HAPPY TREE FRIENDS - Otra serie de animación que nació en la red y posteriormente dio el salto a la televisión. Hoy, sus creadores pueden vacilar de haber visto emitida su serie en varios países. Violencia bajo estética infantil. Son como RASCA Y PICA pero a lo béstia.

No quiero alargar mucho más el post. Tan sólo animaros a que conozcáis estas y otras webseries de la red, o incluso a que os convirtáis en productores de vuestra propia serie. Aquí estaré yo, vigilando.


ENEMIGOS PÚBLICOS


Como no tengo dinero para ir al cine, pues yo sigo haciendo reseñas de películas ya estrenadas. Quién sabe, a lo mejor esta no la has visto.

ENEMIGOS PÚBLICOS trata la historia de MELVIN PURVIS (CHRISTINA BALE), agente del recién creado FBI, y encargado de echarle el guante a JOHN DILLINGER (JOHNNY DEPP), el atracador de bancos más buscado durante la gran depresión (1933)

Lo primero que me he ido a confirmar después de verla es el formato de rodaje. Me cantaba que no era celuloide y sí vídeo digital (HD, por supuesto). Efectivamente, MICHAEL MANN (el dire) se decantó por este formato porque según él, la película se le volcaba demasiado hacia una estética de época en la que no quería caer del todo. Para mi gusto, esto no debía ser necesariamente así, y por supuesto que no hace falta que nadie se lo explique a MANN. Él sabe que hay otras maneras de resolver esta cuestión sin salirse del 35mm.

El vídeo lleva la película a un estado de frialdad que contagia al espectador. Esto unido a una fotografía descuidada, a veces más de docu que de cine, con un abuso de la cámara al hombro, con unos movimientos de cámara incómodos por su injustificada velocidad y 'shaking', unos valores de plano y un montaje que no ayuda a imprimir el ritmo que se espera en ciertas secuencias y que acaba enfriando las espectativas del espectador que especta espectante.

No obstante, la historia en sí es atractiva, el guion es bueno, y la BSO estupenda, a cargo de ELLIOT GOLDENTHAL. También hay que destacar a un soberbio CHRISTIAN BALE y a un centrado y nada histriónico JOHNNY DEPP.

De cero a diez, le doy un 6.


QUSTODIAN o la publicidad 3.0


En este post hablaré de publicidad en la red. Ya es flipante que cuando navegas, la publicidad que te aparece tenga en cuenta tus gustos y preferencias (lo que yo llamo publidad 2.0), y aunque a veces sea excesiva, digamos que es el 'precio' que pagamos por tener acceso a ciertos contenidos en internet, tal como sucede en otros medios de comunicación.

Pero recientemente, alguien ha tenido la gran idea de pagarte directamente, en dinero, por ver publicidad en tu móvil, simplemente instalando la correspondiente aplicación. Esto ya es la leche. Publicidad 3.0.

Yo lo he probado, y por ahora no me he llevado ninguna sorpresa. A mí me pagan 8 céntimos por cada anuncio que me mandan, que además está relacionado con los gustos que tú marcas cuando te das de alta. Además, tienen un rollo piramidal, en el que si invitas a amigos a unirse a QUSTODIAN, forman parte de tu red, y eso te genera ingresos adicionales.

Bueno, estamos hablando a lo mejor de 8 o 10€ al mes, pero en mi caso, eso supone pagar toda la factura de teléfono (sí, gasto muy poquito).

Un requisito es tener tarifa plana de internet en el móvil. Si no, no se descarga la publicidad.

Con respecto a esto, hay un truquillo. Si no tienes tarifa plana, pero en tu casa tienes wifi en el móvil, también vale, porque cuando llegas puedes ver los anuncios que te han ido enviando durante el día, que para el caso es lo mismo.

El dinero se acumula en tu cuenta de QUSTODIAN, y cuando llega a 10€ puedes solicitar el traspaso a tu cuenta bancaria o a tu cuenta de PAYPAL.

Como con todo, este asunto tiene promotores y detractores. A mí, personalmente me parece una idea estupenda. Es un modo de participar activamente en la publicidad que consumes. Y que todo el mundo tenga claro que, quiera o no, diariamente consume muuuuucha más publicidad de lo que piensa, por tanto ¿qué hay de malo en recibir unos pequeños ingresos por ello?

miércoles, 8 de diciembre de 2010

25 aniversario de REGRESO AL FUTURO


El pasado 3 de diciembre se cumplían 25 años del estreno de REGRESO AL FUTURO en España. Peli mítica para los ahora treintañeros y un poco más, con momentos míticos como es esta versión del JOHNNY B. GOODE y este homenaje en formato de videoclip.

Escuchamos términos como 'condensador de fluzo' o 'gigowatio'. Conocimos a cracks como CRISPIN GLOVER (se llama así, lo juro) en el papel de GEORGE MCFLY (de verdad, un tipo para investigar, aquellos que seáis un poco curiosos con internet). Tampoco podemos dejar de nombrar al profesor EMMETT BROWN (DOC), interpretado por CHRISTOPHER LLOYD, que fue la segunda opción después de que JOHN LITHGOW rechazase el papel por tener otros compromisos (LLOYD lo borda, pero imagínate lo que hubiese sido un DOC BROWN de JOHN LITHGOW...cremita!). Por cierto que LLOYD tampoco aceptó el papel a la primera. Fue su mujer la que le insistió (¿habrían facturas pendientes?). LLOYD se inspiró en ALBERT EINSTEIN y en el músico LEOPOLD STOKOWSKI para crear al personaje

El papel fue ofrecido en principio al actor estadounidense ERIC STOLTZ, quien lo rechazó. MICHAEL J. FOX se encumbró así definitivamente como súper-mega-estrella hollywoodiense, estrella que se fue diluyendo a medida que su conocida enfermedad avanzaba.

25 años ya, y todavía no he conseguido un DeLorean.

ECCLESTONE SE NACE, NO SE HACE


En LUMIERE 2.0 también hablamos de publicidad, sobre todo cuando se da un caso como este.

Que BERNIE ECCLESTONE es un negociante ya lo sabemos. De otro modo, uno no llega a ser el dueño del circo de la FÓRMULA 1. Pero que haga fortuna con las propias desgracias, lejos de espantarme me llena de admiración hacia este octogenario, o más bien hacia el publicista que ha sabido sacarle partido a la situación.

Para el que no esté al corriente, a este abuelete le dieron una paliza el pasado 24 de noviembre, y le sacaron 300.000 euros ("por suerte, no llevaba mucho dinero encima" fueron sus propias palabras) y su reloj.

Hasta ahí, todo normal (más o menos, ya que uno no suele llevar 300.000 euros encima habitualmente, yo solo los domingos). Lo que me parece espectacular es que haya accedido a usar su imagen apaleada, con el ojo morado y su boca partida, además de el hecho de que en todo el mundo occidental nos hayamos hecho eco del hurto, para sacar tajada en una campaña publicitaria precisamente de un reloj, bajo el lema "Vea lo que las personas harían por un Hublot".

Según la empresa HUBLOT aseguran que la foto es real, es decir, que ECCLESTONE ha posado para la campaña y no se ha usado una fotografía casual realizada con motivo de la noticia del robo.

Bien por el publicista que ha sabido aprovechar el momento. Bien por ECCLESTONE al mostrar al mundo lo que és, un REY MIDAS que convierte en oro todo lo que toca, que hace negocio allá por donde pasa y con cualquier 'mercancía', aunque sea un ojo morado y una boca partida.

jueves, 2 de diciembre de 2010

A SERIOUS MAN



Hoy he hipotecado la siesta por ver A SERIOUS MAN (UN HOMBRE SERIO), y la conclusión es alarmante: están empezando a gustarme este tipo de películas.

Con guion y dirección de los HERMANOS COEN, y aun a riesgo de parecer redundante, esta peli es COEN, COEN, pero que muy COEN.

Estuvo nominada a los Oscar 2009 como Mejor Pelicula y Mejor guion, y obtuvo el merecidísimo premio a la Mejor Fotografía en los Independent Spirit Awards. En el reparto nadie brilla por encima de los demás, lo cual no es malo, y Michael Stuhlbarg sustenta a su desgraciado personaje de manera mas que aceptable. 

SINOPSIS. Ambientado en la cultura judía encontramos a un hombre bueno, buen profesor, buen padre, buen marido, buen hermano, al que todo el mundo empieza a fallarle. Pero todo el mundo. Si hubiese sido la tipica peli Hollywoodiense se hubises llamado UN DIA DE FURIA o algo así. Pero el prota tiene unas tragaderas del copón.

Tampoco tiene un final al uso. Simplemente se acaba.

Lo dicho, gran guion, grandisíma fotografía y una preocupacion alarmante por mi creciente gusto por este tipo de cine. Al final me echaran de casa.